domingo, 30 de noviembre de 2008

La NASA prepara una misión de estudio a Júpiter


La NASA ha puesto en marcha de manera oficial los preparativos para el lanzamiento de la misión "Juno" que hará un estudio exhaustivo del planeta Júpiter. Será la primera vez que una nave ingrese en una órbita elíptica en torno al planeta con el fin de realizar estudios que permitirán comprender su formación, evolución y estructura. Para esos estudios, los instrumentos de Juno atisbarán a través de la densa capa de nubes bajo la cual Júpiter oculta los secretos de los procesos y condiciones fundamentales que gobernaron el comienzo de nuestro sistema solar.

Júpiter es el quinto planeta desde el Sol y el mayor del sistema solar y tiene dos veces y media la masa de todos los demás planetas juntos. Es el arquetipo de los planetas gigantes de nuestro sistema solar y se formó muy pronto, capturando la mayor parte del material tras la formación del Sol.

"Juno" partirá a bordo de un cohete Atlas que será lanzado desde el Centro Espacial Kennedy en el estado de Florida en agosto de 2011 para llegar a Júpiter en 2016.Durante un año realizará 32 órbitas al planeta a una distancia de unos 4.800 kilómetros sobre la cubierta de nubes del planeta. Será la primera nave que funcionará con energía solar pese a que estará muy lejos de la estrella.A 650 millones de kilómetros del Sol, Júpiter está a más de 650 millones de kilómetros del Sol, cinco veces más lejos que la Tierra. Se ha diseñado a 'Juno' para que sea extremadamente eficiente en función de su energía.

La nave utilizará una cámara y nueve instrumentos científicos para estudiar el mundo oculto que se encuentra bajo la capa de nubes de Júpiter, incluyendo su superficie rocosa, su intenso campo mágnéticos, la existencia de agua y amoníaco y sus auroras boreales.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Presentan una mano biónica totalmente humana


Wehrle ha exhibido, las capacidades de este prototipo tecnológico que pesa tan sólo cuatrocientos gramos y con el que puede lavarse los dientes, poner un CD, manejar un teclado, relajar totalmente la mano en dos segundos y, también, despedir afectuosamente a un amigo."Para mi es una mano fantástica, me hace la vida mucho más fácil y además es muy real", ha comentado, al tiempo que ha dicho que al tacto "parece totalmente natural, es suave y agradable".Usar esta prótesis es fácil aunque exige un entrenamiento similar a aprender a conducir un coche, algo que, si practicas, puede conseguirse en unas cuatro semanas. Como resultado de más de diez años de investigación, la mano "Michelangelo", se venderá en la primavera de 2010.
La prótesis se controla a través de dos electrodos de contacto cutáneo que están situados en los músculos tensor y extensor. Cuando se contraen voluntariamente estos músculos, se genera un potencial de acción de millonésimas de voltio, que es recogido por los sensores y en centésimas de segundo se envían a la placa procesadora. Esta tecnología supera con mucho a la analógica que se emplea en las manos que actualmente se comercializan.
Internamente está constituida de acero y duraluminio de alta resistencia, que reemplazan la estructura endoesquelética de los huesos y las articulaciones humanas y, externamente, está recubierta por elastómero de silicona que reemplaza las estructuras blandas así como otros plásticos de alta tecnología que sustituyen a los músculos y los tendones.El pulgar y la muñeca, disponen de dos ejes de movimiento cada uno que permiten distintas fuerzas y velocidades de agarre producidas por sus dos motores independientes que brindan al usuario la máxima funcionalidad y naturalidad. Se caracteriza por sus seis grados de libertad así como por una gran variedad de movimientos que permiten que la mano sea tan flexible como funcional y su resistencia al agua le permite funcionar a tres metros de profundidad.Así se han conseguido varios puntos de señales -hasta siete- que pueden trabajar de forma simultánea, de modo que se han obtenido trazas de señales a través de las cuales el paciente puede llegar a tener sensaciones reales.

lunes, 17 de noviembre de 2008

El suicidio, asociado a cambios químicos cerebrales


Los cerebros de las personas que cometen suicidio son químicamente diferentes a aquellos que mueren por otras causas, según concluye un estudio canadiense.
Investigaciores han analizado tejido cerebral de 20 fallecidos y, en aquellos que fueron víctimas de suicidio, encontraron un mayor nivel de un determinado proceso químico cerebral que repercute negativamente en la conducta de personas con depresión severa. Apuntan además que factores medioambientales determinan en parte esos cambios, lo que abre una nueva vía de investigación.Los investigadores de las universidades de Western Ontario, Carleton, y Ottawa, analizaron el tejido de diez personas con depresión severa y habían terminado suicidándose y otras diez que habían muerto de forma repentina por otras causas, tales como ataque al corazón.Cambios en la metilación. Encontraron que el ADN en el grupo de suicidas estaba químicamente modificado por un proceso normalmente implicado en la regulación del desarrollo celular, denominado metilación, y que acaba con los genes no deseados en una célula de forma que queden caracterizadas para una misión determinada, como una célula para piel o para el corazón. En suicidas, el índice de metilación fue casi diez veces mayor que en el otro grupo, y el gen que se estaba viendo afectado en las células es un receptor de mensajes químicos que juega un papel principal en la regulación de la conducta.
En su estudio, concluyen que esta reprogramación podría contribuir a la prolongación y recurrencia de la depresión. Investigaciones previas apuntaban que los cambios en el proceso de metilación podrían estar causados por una combinación de factores genéticos y ambientales, denominados epigenéticos. La simple idea de que el génoma es tan maleable en el cerebro es sorprendente, porque las células cerebrales no se dividen. Cada persona dispone de sus neuronas desde el inicio de la vida, asi que la idea de que se produzcan mecanismos epigenéticos es bellamente insólita.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Consumir aceite de oliva contribuye a reducir el apetito


Incluir aceite de oliva en la dieta ayuda al organismo a mantener la sensación de saciedad y a prolongar el tiempo entre comidas.
El aceite de oliva y otros aceites insaturados -los considerados aceites "sanos" - contienen una gran cantidad de un tipo de grasa llamada ácido oleico. La investigación, realizada por un grupo internacional de científicos, ha revelado que en las ratas, el ácido oleico que llega al intestino delgado entra en las células que lo revisten -a través de un transportador llamado CD36- y allí se convierte en la hormona OEA (oleiletanolamida).Estudios previos, habían mostrado que esta hormona contribuye a aplacar el hambre, puesto que su administración reduce la frecuencia de las comidas y, consigo, el peso y los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre de los animales.Desde el intestino delgado la OEA viaja a través de las células nerviosas hasta al cerebro, donde informa de que se ha comido suficientemente y hay que parar.

Se trata de uno de los muchos sistemas que tiene el cuerpo de controlar la ingesta, y que una dieta inadecuada puede llegar a anularlo.Una dieta, por ejemplo, rica en grasas saturadas, donde el ácido oleico apenas está presente. Las grasas saturadas son aquellas que son sólidas a temperatura ambiente, como la mantequilla y la manteca, y que la industria alimentaria suele emplear para elaborar sus productos.
De ser cierto también en humanos, el descubrimiento del papel del ácido oleico en el control del hambre abre la posibilidad de que la razón de que algunas personas tiendan a comer demasiado pueda encontrarse en alguna alteración de ese mecanismo sensor.Pueden desarrollarse nuevas estrategias nutricionales. Según el equipo de científicos, se podrían desarrollar estrategias tanto nutricionales como farmacológicas para reforzar ese dispositivo de control del apetito en casos de obesidad u otro tipo de desorden alimentario.
El descubrimiento, permitirá diseñar una nueva clase de fármacos que aprovechen los mecanismos naturales del organismo para controlar el apetito.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Identifican el "circuito del odio" en el cerebro


Científicos del University College de Londres detectaron el "circuito del odio" que se dispara en diversas partes del cerebro cuando, por ejemplo, una persona muestra un profundo desagrado hacia otra.
En un informe los profesores Semir Zeky y John Romaya, del Laboratorio Welcome de Neurología, indican que "el circuito del odio" es diferente al de otras sensaciones como la del miedo, la amenaza y el peligro.También es diferente al vinculado al amor, aun cuando comparte al menos dos de sus estructuras.

A menudo se considera que el odio es una pasión maligna que debería controlarse y erradicarse, sin embargo, para un biólogo el odio es una pasión que interesa tanto como el amor. Como este último, con frecuencia es irracional y puede llevar a una persona a un acto heroico o un acto malvado.Específicamente, se ha estudiado el odio dirigido contra un individuo.
En su estudio participaron 17 voluntarios, hombres y mujeres, cuyos cerebros fueron puestos bajo un escáner mientras visionaban imágenes de la persona a la que odiaban así como otras neutrales de amigos.Cuando veían a la persona odiada se iniciaban actividades en diferentes partes del cerebro, las cuales, en conjunto, pueden ser consideradas como "el circuito del odio".
En la corteza cerebral se detectaron diferencias pronunciadas cuando se trató de sentimientos contrapuestos como el amor y el odio. Lo más interesante es que cuando una persona miró la faz de una persona rechazada la actividad en el "circuito del odio" fue proporcional a la intensidad de esa aversión. Por lo tanto,la cuantificación objetiva de ese odio puede tener implicaciones en casos criminales.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La tarántula practica el canibalismo sexual


Un tercio de las tarántulas mediterráneas practica canibalismo sexual, en lugar de aparearse con el macho. Así lo revela un trabajo elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Ilinois (Chicago, Estados Unidos).
Así, el trabajo, publicado en 'Public Library of Science', constata que las hembras, al alimentarse del macho, aumentan su éxito reproductivo en la cantidad y calidad de su progenie.En este sentido, los investigadores hallaron que la práctica es más frecuente cuanto mayor es el número de machos disponibles y por parte de hembras que ya tienen esperma almacenado de un encuentro anterior. Este hecho se produce porque en las arañas, el apareamiento y la fecundación no ocurren a la vez, sino que las hembras almacenan el esperma en su interior hasta que los huevos están listos para ser fecundados.En esta ocasión, se ha trabajado con animales en libertad dentro de parcelas controladas de las zonas semidesérticas de Almería, el hábitat natural de esta especie. Es la primera vez que se realizan estos experimentos en condiciones naturales y por tanto, la primera evidencia fiable de que el canibalismo sexual ocurre con frecuencia en la naturaleza, al menos en una especie y que beneficia a las hembras.Asimismo, los investigadores barajan la hipótesis de que la escasa disponibilidad de alimento en las zonas áridas donde habita esta especie es la que propicia este comportamiento. En este caso, se trataría de una estrategia de las hembras para paliar el hambre y tener nutrientes y recursos energéticos suficientes para engordar los huevos y asegurar la descendencia. En estos momentos se realizan nuevos estudios para comprobar si las hembras mejor nutridas son menos propensas a atacar a los machos.